ISAI informe indesig politica colectiva

Una herramienta fiscal para financiar nuestro derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad

Informe 2025

politica colectiva
indesig

¿Qué es el ISAI?

El ISAI es el impuesto que pagan todas las personas cuando adquieren una vivienda, inmueble o propiedad. Tiene una alta relevancia no solo porque es uno de los principales instrumentos para la recaudación de los municipios, sino porque grava uno de los principales indicadores de acumulación de riqueza: la adquisición, o en muchos casos, la acaparación de bienes inmuebles.

Cada municipio establece en su ley de ingresos y reglamentos fiscales tres elementos fundamentales para calcular el cobro de este impuesto:

recaudacion municipal

Un rango de valores de inmuebles.

indicadores de aumento a la riqueza

Una cuota fija asociada al rango.

Cómo se calcularía la adquisición de una casa por valor

Una tasa o factor que se aplica al excedente del valor mínimo del rango.

Algunos ejemplos

¿Cómo se calcularía la adquisición de una casa por valor de $1.5 millones en Guadalajara, Mérida, Querétaro y CDMX?

Las tasas, cuotas y rangos de cobro del ISAI varían ampliamente entre municipios

Por un inmueble de $1.5 millones, se recaudarían:

¿Cómo se calcula?

Mérida

Valor de la vivienda: $1,500,000.00

Cuota fija: $20,000.00

Cálculo: (1,500,000.00 – $800,000.00) x 0.035 + $20,000.00 =

Total a pagar por ISAI: $44,500.00

¡Recaudar más no significa que lo están haciendo mejor! 

El ISAI en comparación con el Impuesto Predial

Porcentaje promedio recaudado desde el ISAI, el Predial y otros ingresos propios entre 2021 y 2023: 

Problemas relacionados con la adquisición de una vivienda adecuada

Acceso limitado a la vivienda

isai  acceso a la vivienda

Hablar de la adquisición de inmuebles es hablar de un derecho fundamental: el derecho a la vivienda. Este derecho se ha vuelto cada vez más inaccesible para la mayoría de personas jóvenes, en especial las menos privilegiadas.

Financiarización de la vivienda, rentismo e incremento de la desigualdad

ISAI

La vivienda, más que un derecho, se ha transformado en un bien de inversión para los sectores con mayor poder adquisitivo, como el 1% de la población de mayores ingresos, que percibe casi un millón de pesos por persona al mes (INDESIG y OXFAM 2025). Esta financiarización se refleja en la acumulación de propiedades con fines especulativos —para renta o, peor, para reventa—, muchas veces sin pagar impuestos locales proporcionales a dichas ganancias.

Ciudades dormitorio y exclusión urbana

informe indesig politica colectiva ISAI

El veloz crecimiento urbano desordenado ha dado lugar a las llamadas ciudades dormitorio: zonas periféricas con alta densidad habitacional pero sin acceso adecuado a servicios públicos esenciales como salud, educación, transporte, áreas verdes o espacios de recreación.

Afectaciones ambientales

Afectaciones ambientales

El crecimiento horizontal de las ciudades suele hacerse a costa de ecosistemas de alto valor ambiental. Bosques, áreas de recarga hídrica y hábitats naturales son destruidos para dar paso a desarrollos habitacionales, lo que ocasiona múltiples problemas: desde inundaciones por desarrollo en zonas de recarga acuífera, hasta el aumento de las temperaturas urbanas y la reducción de la biodiversidad. En algunos casos, incluso se provocan incendios de manera intencional para “limpiar” zonas antes de construir. 

Propuestas concretas

1

Impuestos  progresivos a la compra de segunda vivienda o posteriores y desarrollos habitacionales para la inversión

2

Impuestos complementarios por venta de inmuebles también a personas morales (esto ya lo pagan personas físicas en al menos 4 estados).

3

Contrarrestar la gentrificación con el ISAI

4

Herencias inmobiliarias

5

Etiquetar por lo menos el 50%  de la recaudación del ISAI para programas de vivienda y ordenamiento territorial

Cómo puede mejorar la recaudación del ISAI
politica colectiva
indesig