¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una organización que defiende los Derechos humanos y la Democracia.Creemos que la perspectiva de género y la equidad son principios fundamentales para hacer política.

NUESTRA MISIÓN

Nos dedicamos a investigar y proponer acciones y políticas públicas que permitan mejorar el desempeño de los gobiernos locales, desde un enfoque derecho humanista y de gobierno abierto, que aporte información y argumentos a las discusiones de la agenda pública por medio de la pedagogía y la divulgación de conocimientos especializados.

NUESTRA VISIÓN

Buscamos fortalecer las capacidades de las instituciones públicas, mejorar el sistema de representación política y aumentar la incidencia de personas y organizaciones en la decisiones públicas a través de la participación ciudadana; todo con la finalidad de elevar la calidad de nuestra democracia y aumentar el bienestar social de todas las personas, en especial de las menos privilegiadas.

TEORÍA DEL CAMBIO

Estamos convencidas del alto potencial de las organizaciones de la sociedad civil para mejorar el contexto publico y político, por eso es que buscamos transformar:

1.

Los bajos niveles de confianza y satisfacción de las personas con las acciones y políticas de los gobiernos municipales y estatales del país

2.

La baja incidencia de la ciudadanía en el actuar gubernamental

EQUIPO

Pamela Pérez Gómez

Codirectora

Luis Javier Moreno

Codirector

Ana Victoria Borja

Investigadora y analista

Jorge Salazar

Diseño y comunicación

Kassandra Benavidez

Investigadora

PRACTICANTES

Dana Paola Serrano Vargas

Practicante

Regina Villaseñor Minutti

Practicante

Ximena Catalina Sanchez Mendoza

Practicante

CONSEJO DIRECTIVO

Paola Contestabile

José Enrique Guillén

Alejandra Vargas

Patricia de Obeso

¡La política hecha por las personas y para las personas, necesita tu apoyo!

Kassandra Benavidez

Investigadora

Es abogada, politóloga en constante aprendizaje de los movimientos antipatriarcales; transincluyentes, decoloniales e interseccionales. Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la UCEMICH. Especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por la BUO y el IBD del Senado y licenciada en Derecho y Ciencia Política por el ITESM, campus Morelia.
Ha trabajado en iniciativas legislativas para la despenalización del aborto (Jalisco y Michoacán), matrimonio igualitario, salud mental, violencia obstétrica y menstruación digna. Diplomada en evaluación de políticas públicas, lenguaje incluyente y derechos sexuales y reproductivos. Coautora del capítulo “La Información pública y la lucha por el derecho a decidir”, publicado en Las mujeres y la cultura de la Transparencia (Ed. Tirant).
Su trayectoria incluye cargos en los Congresos Locales de Jalisco y Michoacán, el Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y asesorías en el Poder Legislativo y la administración pública municipal.
Apasionada de los procesos que incluyan la creación en colectivo desde la justicia social y comunitaria.

Luis Javier Moreno

Codirector

Politólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro y Máster en Análisis Político por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado muy activamente en política desde el servicio público municipal y estatal, la consultoría y los medios de comunicación. Estudioso de las finanzas públicas subnacionales, la transparencia y la participación ciudadana.

Ana Victoria Borja

Investigadora y analista de datos

Maestra en Política Global por la London School of Economics e internacionalista por el ITAM. Formó parte del primer equipo de Integralia Consultores. Se ha desempeñado com consultora en estrategia editorial y planeación de programas públicos estatales. Recientemente estuvo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la división internacional. Interesada en asuntos públicos, de democracia, cuestiones electorales, corrupción, transparencia y rendición de cuentas.

Jorge Salazar

Diseño y comunicación

Comunicologo por la Universidad del Valle de Puebla. Ha participado en diferentes iniciativas de la sociedad civil en Puebla, impulsando de manera activa la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos locales.

Dana Paola Serrano Vargas

Practicante

Estoy en octavo semestre de la carrera de derecho y lo que más me gusta de mi carrera es que me brinda herramientas para ponerlas al servicio de la sociedad en el tema social y político, como lo son las materias de constitucional y derechos humanos.

Y me gusta participar en grupos juveniles para formarnos en el liderazgo social.

Regina Villaseñor Minutti

Practicante

Actualmente me encuentro cursando el 8vo semestre de la carrera, de las cosas que más me gustan de la carrera es que me da la oportunidad de incidir positivamente en la sociedad. Las materias que más me gustan son los Derechos Humanos, el Derecho Penal, Derecho ambiental y Derecho migratorio.

En mis tiempos libres disfruto mucho leer, pintar y jugar futbol.

Daniela Andrea Urbiola Palomares

Guardiana

Maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Querétaro. Interesada en la relación entre el espacio, el género y la justicia. A partir de mi investigación para la maestría he desarrollado el proyecto Justicia Digna, el cual busca impulsar que el diseño urbano-arquitectónico sea un facilitador para el acceso a la justicia en México.

Paola Contestabile

Consejo directivo

Tiene una amplia experiencia en la enseñanza y en organizaciones sin fines de lucro. En 1994 fue voluntaria por un año en el internado en Rejogochi, una comunidad indígena en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Más tarde estudió un diplomado en Sathya Sai Valores Humanos Educación en Lopburi, Tailandia y trabajó como coordinadora de estudiantes extranjeros en el ISSE de Bangkok.

José Enrique Guillén

Consejo directivo

(Chihuahua, 1988). Es Sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, y tiene estudios en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha participado en diversos proyectos de servicio comunitario en la sierra de Durango y como coordinador del proyecto en Enlace Rural en el Valle del Mezquital en Hidalgo. Sus temas de interés son la vida urbana, la interacción humana con sus entornos, los temas sociales y la política nacional y local chihuahuense. Actualmente dirige una empresa familiar, fundada en 1988, dentro del sector mueblero en la ciudad de Chihuahua.

Alejandra Vargas

Consejo directivo

Ingeniera Industrial de profesión y actualmente trabaja como consultora y asesora de empresas.

En el año 2014 emprendió el programa de movilidad social PUPILO, que apoya a jóvenes de escasos recursos a tener mejores oportunidades de vida. A la fecha actual tienen más de 100 jóvenes egresados.

En el año 2016 fue la primera mujer en presidir la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Jalisco y en el año 2018 fue candidata independiente a diputada local por el distrito local 6 de Zapopan con Wikipolítica Jalisco.

En 2019 fue seleccionada para estudiar el programa de “Liderazgo competitivo global” en la Universidad de Georgetown en Washington.

Actualmente es consultora y asesora de empresas y participa en los Consejos Directivos de Fundación Marisa, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Jalisco y en un Consejo de desigualdad de Coparmex Jalisco.

Patricia de Obeso

Consejo directivo

Ingeniera y maestra en administración internacional especializada en seguridad ciudadana y prevención de las violencias.

 

Ha trabajado para el Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León como enlace entre ONG’s y los gobiernos municipales y estatales. Además, ha asesorado diversas iniciativas de gobernanza y de políticas públicas en México. Sus principales áreas de interés son la prevención del delito, la reforma de la justicia penal y las políticas públicas en materia de transparencia.

 

Actualmente es socia y directora de facilitación de procesos en Creatura, Critical Thinking Advocates.