¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una organización que defiende los Derechos humanos y la Democracia.Creemos que la perspectiva de género y la equidad son principios fundamentales para hacer política.

NUESTRA MISIÓN

Nos dedicamos a investigar y proponer acciones y políticas públicas que permitan mejorar el desempeño de los gobiernos locales, desde un enfoque derecho humanista y de gobierno abierto, que aporte información y argumentos a las discusiones de la agenda pública por medio de la pedagogía y la divulgación de conocimientos especializados.

NUESTRA VISIÓN

Buscamos fortalecer las capacidades de las instituciones públicas, mejorar el sistema de representación política y aumentar la incidencia de personas y organizaciones en la decisiones públicas a través de la participación ciudadana; todo con la finalidad de elevar la calidad de nuestra democracia y aumentar el bienestar social de todas las personas, en especial de las menos privilegiadas.

TEORÍA DEL CAMBIO

Estamos convencidas del alto potencial de las organizaciones de la sociedad civil para mejorar el contexto publico y político, por eso es que buscamos transformar:

1.

Los bajos niveles de confianza y satisfacción de las personas con las acciones y políticas de los gobiernos municipales y estatales del país

2.

La baja incidencia de la ciudadanía en el actuar gubernamental

EQUIPO

Pamela Pérez Gómez

Directora de participación e incidencia

Luis Javier Moreno

Director de investigación y análisis

Liz Mejorada

Investigadora y promotora de participación

Ana Victoria Borja

Investigadora y analista de datos

Pedro Carrera

Coordinador de Comunicación

CONSEJO DIRECTIVO

César Amin Anchondo

Paola Contestabile

María Inés Mesta

José Enrique Guillén

Alejandra Vargas

¡La política hecha por las personas y para las personas, necesita tu apoyo!

Pamela Pérez Gómez

Directora de participación e incidencia

Egresada del ITESM en Relaciones Internacionales, ha trabajado en defensa de los derechos humanos desde hace más de 10 años. Fue Directora General del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Chihuahua, donde trabajó por los derechos de personas en contacto con la ley penal. Posteriormente ocupó la Jefatura de Contraloría Social de la Sindicatura de Chihuahua, donde desarrolló un modelo reconocido por el Observatorio Internacional de Democracia Participativa. Romántica de la justicia social.

Luis Javier Moreno

Director de investigación y análisis

Politólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha participado muy activamente en política desde el servicio público municipal y estatal, la consultoría y los medios de comunicación. Estudioso de las finanzas públicas subnacionales, la transparencia y la participación ciudadana.

Liz Mejorada

Investigadora y promotora de participación

Originaria de la Sierra Norte de Puebla. Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha colaborado en el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática y en el Observatorio de Transparencia de la IBERO Puebla. Nerd de la transparencia y los datos abiertos.

Ana Victoria Borja

Investigadora y analista de datos

Maestra en Política Global por la London School of Economics e internacionalista por el ITAM. Formó parte del primer equipo de Integralia Consultores. Se ha desempeñado com consultora en estrategia editorial y planeación de programas públicos estatales. Recientemente estuvo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la división internacional. Interesada en asuntos públicos, de democracia, cuestiones electorales, corrupción, transparencia y rendición de cuentas.

Pedro Carrera

Coordinador de Comunicación

Comunicador egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua con experiencia de más de un lustro en medios de comunicación como: El Heraldo de Chihuahua, Antena FM, Imagen Chihuahua, etc. Fue coordinador del proyecto de comunicación Referente.mx, generando múltiples productos de infoentretenimiento. También ha participado en esfuerzos de difusión cultural de la escena Chihuahuense. Responsable de la actualización Plataforma Conciencia durante el proceso electoral 2018.

César Amin Anchondo

Consejo directivo

Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas.
Egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara en 2012.
Diplomado en Formación Social por la USEM.
Diplomado en Alta Gerencia de la Administración Pública por el CIDE.
Diplomado en Proyecto Digitales para el Gobierno Abierto por la OEA.
Ganador del premio nacional al Alumno Integral 2012 que otorga el ITESM.
En 2012 fundó la empresa de servicios de logística San Marcos, dedicada al transporte de vehículos y asistencia vial.
Ganador de la medalla “Don Lorenzo Servitje” a la responsabilidad social 2017.
Consejero Nacional de COPARMEX 2015-2017.
Delegado mexicano en la cumbre mundial del G-20 en Turquía 2015 y China 2016.
Panelista invitado de la OCDE en la Reunión Ministerial de Economía Digital en Cancún 2016.
Presidente Nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX (2016-2018).
Locutor de radio en Chihuahua en Antena 102.5FM y columnista invitado de El Heraldo de Chihuahua.
Síndico del Municipio de Chihuahua 2018 – 2021.

Paola Contestabile

Consejo directivo

Tiene una amplia experiencia en la enseñanza y en organizaciones sin fines de lucro. En 1994 fue voluntaria por un año en el internado en Rejogochi, una comunidad indígena en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Más tarde estudió un diplomado en Sathya Sai Valores Humanos Educación en Lopburi, Tailandia y trabajó como coordinadora de estudiantes extranjeros en el ISSE de Bangkok.

María Inés Mesta

Consejo directivo

Originaria de Chihuahua, feminista y abogada egresada del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) (2006). Cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Chicago (2011) y una Maestría en Políticas Públicas y Genero por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México) (2019), grado que obtuvo con la tesis “Trabajadoras del Hogar Remuneradas en México: Discriminación legal y resistencia institucional.” 

José Enrique Guillén

Consejo directivo

(Chihuahua, 1988). Es Sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, y tiene estudios en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha participado en diversos proyectos de servicio comunitario en la sierra de Durango y como coordinador del proyecto en Enlace Rural en el Valle del Mezquital en Hidalgo. Sus temas de interés son la vida urbana, la interacción humana con sus entornos, los temas sociales y la política nacional y local chihuahuense. Actualmente dirige una empresa familiar, fundada en 1988, dentro del sector mueblero en la ciudad de Chihuahua.

Alejandra Vargas

Consejo directivo

Ingeniera Industrial de profesión y actualmente trabaja como consultora y asesora de empresas.

En el año 2014 emprendió el programa de movilidad social PUPILO, que apoya a jóvenes de escasos recursos a tener mejores oportunidades de vida. A la fecha actual tienen más de 100 jóvenes egresados.

En el año 2016 fue la primera mujer en presidir la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Jalisco y en el año 2018 fue candidata independiente a diputada local por el distrito local 6 de Zapopan con Wikipolítica Jalisco.

En 2019 fue seleccionada para estudiar el programa de “Liderazgo competitivo global” en la Universidad de Georgetown en Washington.

Actualmente es consultora y asesora de empresas y participa en los Consejos Directivos de Fundación Marisa, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Jalisco y en un Consejo de desigualdad de Coparmex Jalisco.