¿Cómo funciona esta plataforma?

¡Te lo explicamos!

¿Qué se ha legislado?

6 mecanismos

de participación legislados

Sí hay ley

de participación
ciudadana

Consúltala

*Última actualización:
30/01/2023

¿Cuántas personas pueden participar?

personas

¿Qué tipos de mecanismos hay legislados
actualmente en Oaxaca?

CONSULTAS

Entendidas como plebiscitos, Referéndums o cualquier otro tipo de consultas ya sean obligatorias automáticas, obligatorias acotadas o solamente indicativas.

INICIATIVAS

Como todas aquellas propuestas canalizadas a los Congresos, Legislaturas o Ayuntamientos para el desarrollo o reforma de leyes y normas.

>

DELIBERACIÓN

Integra todos aquellos mecanismos en los que se promueve el diálogo y el debate ciudadano para participar de algunas decisiones públicas de manera colaborativa y consensuada.

REVOCACIÓN

La posibilidad de las personas para votar la conclusión anticipada de un cargo de elección popular.

PARTICIPACIÓN

Mecanismos en los que de manera voluntaria las personas participan con el objetivo de incidir en las decisiones públicas, sin que sus acciones u opiniones tengan un carácter vinculante para las autoridades.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Agrupa mecanismos que permiten a las personas entablar un diálogo con las autoridades con el objetivo principal de resolver dudas y desarrollar cuestionamientos sobre las acciones de gobierno.

Primaveras en Oaxaca

¿Qué puedes impulsar?

¿Qué es?
Mecanismo mediante el cual la ciudadanía de Oaxaca, por medio del voto libre, directo, secreto y universal, objetar determinaciones de naturaleza administrativa respecto de decisiones administrativas emitidas por el Poder Ejecutivo del Estado que se consideren trascendentes para la vida pública.

¿Quiénes pueden solicitarlo?
La ciudadanía, con el respaldo de al menos el 20% de la lista nominal del Estado; o bien, el Congreso del Estado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.

¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí, siempre que participe más del 50% de la lista nominal de electores y se alcance la mayoría de votos en un mismo sentido.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un plebiscito estatal?

620,258 firmas

Artículos

15 al 20 y 77

¡Consulta la Ley!

¿Qué es?
Consulta a la ciudadanía mediante la cual, a través del voto libre, directo, secreto y universal, se aprueba o rechaza la creación, reforma de normas de carácter general y/o normas secundarias expedidas por el Congreso del Estado.

¿Quiénes pueden solicitarlo?
La ciudadanía con el respaldo del 20% de la lista nominal del Estado, o el Gobernador del Estado.

¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. Son vinculantes siempre que participe más del 50% de la lista nominal de electores y la mayoría se pronuncie en el mismo sentido.

firmas

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un referéndum estatal?

620,258 firmas

Artículos

21 al 27 y 77

¡Consulta la Ley!

¿Qué es?
Es el mecanismo de consulta mediante el cual la ciudadanía del Estado de Oaxaca puede decidir, a través del voto libre, secreto, directo y universal, si la persona titular de la Gubernatura concluye anticipadamente su periodo por pérdida de confianza.

¿Quiénes pueden solicitar la revocación de mandato?
La ciudadanía puede solicitarla con el apoyo de al menos el 10% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, siempre que corresponda a la mitad más uno de los municipios.

¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. El resultado será vinculante únicamente si participa al menos el 40% de la lista nominal de electores. En caso de que la mayoría vote por la revocación, la persona titular de la Gubernatura quedará separada del cargo de manera definitiva.

firmas

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una revocación de la Gubernatura?

310,129 firmas

Artículos

5, 7, 58 y 59

¡Consulta la Ley!

¿Qué son?
Órganos de asesoría especializada en temas específicos donde se requiera la participación de la ciudadanía con experiencia profesional o académica.

¿Quiénes pueden crearlos?

  • Los ayuntamientos,
  • La Administración Pública Estatal,
  • Los órganos constitucionales autónomos (que deben contar con consejos consultivos permanentes).

¿Cómo se conforman?
Las autoridades convocan e invitan a ciudadanas y ciudadanos con experiencia reconocida en el tema.

¿Duración de los cargos?
Tres años, con posibilidad de ratificación por una sola ocasión hasta por otros tres años.

¿Las convocatorias son abiertas?
No. Son por invitación directa de las autoridades convocantes.

Artículos

60 al 62

¡Consulta la Ley!

¿Qué es?
Sesión que celebra el ayuntamiento en la que la ciudadanía participa con derecho a voz, pero sin voto, para exponer asuntos de interés comunitario.

¿Con qué periodicidad se realizan?
Los ayuntamientos deben realizar al menos una sesión abierta al mes.

¿Cómo se convoca?
El ayuntamiento debe emitir convocatoria 15 días antes, fijarla en lugares públicos y permitir que las personas interesadas se inscriban en la Secretaría Municipal hasta 3 días antes de la sesión.

¿Las personas podemos participar en todas las sesiones de Cabildo?
No. Solo en aquellas que sean convocadas como “abiertas”.

¿Qué temas se pueden tratar?
Problemas y asuntos de competencia municipal; la ciudadanía puede expresar su opinión y proponer soluciones, participando con voz pero sin voto.

Artículos

50 al 59

¡Consulta la Ley!

¿Qué es?
Es el acto mediante el cual la ciudadanía trata de manera directa con autoridades estatales o municipales asuntos de interés común.

¿Con qué periodicidad se realizan?
Las autoridades deben celebrarlas al menos una vez cada cuatro meses durante su gestión.

¿Las personas podemos solicitar una audiencia pública?
No. Corresponde a las autoridades estatales y municipales publicar la convocatoria con al menos 15 días de anticipación.

¿Las autoridades deben asistir?
Sí.

  • A nivel estatal, preside el Gobernador o un Secretario designado.
  • A nivel municipal, la Presidencia Municipal.

En ambos casos estarán acompañados de las personas servidoras públicas que se consideren necesarias.

Artículos

36 al 49

¡Consulta la Ley!

En Oaxaca
se han activado:

1 mecanismo

¿Te interesa 
activar o mejorar estos
mecanismos en tu estado?

¿Cómo se compara Oaxaca
con otros estados?

Elige un estado específico
a comparar con Oaxaca

Oaxaca
Tiene ley de Participación Ciudadana
Lista Nominal (2023) 3,101,290
Número de mecanismos 6
Mecanismos activados El plebiscito; El referéndum; La revocación de mandato; La audiencia pública; El cabildo en sesión abierta; y Los consejos consultivos ciudadanos;
Mecanismos legislados Consultas, Revocación, Participación, Rendición de cuentas
Tipos de mecanismos legislados 1
Firmas para Pleibiscito o Referéndums 620,258
Firmas para Iniciativa Ciudadana -
Última modificación 30/01/2023

¿Quieres saber cómo se usa
el dinero público en tu estado?

Los gobiernos gastan el dinero público en lo que verdaderamente les importa.
Entra a la plataforma Ojos al Gasto y descúbrelo.

¿Quieres saber más sobre la plataforma?

Te invitamos a saber más sobre Primavera Política,
sus objetivos, sus fuentes de datos y lo nos motiva
a impulsar este proyecto.