TLAXCALA
¿Cómo funciona esta plataforma?
¡Te lo explicamos!
¿Qué se ha legislado?
5 mecanismos
de participación legislados
¿Cuántas personas pueden participar?
personas

¿Qué tipos de mecanismos hay legislados
actualmente en Tlaxcala?
CONSULTAS
Entendidas como plebiscitos, Referéndums o cualquier otro tipo de consultas ya sean obligatorias automáticas, obligatorias acotadas o solamente indicativas.
INICIATIVAS
Como todas aquellas propuestas canalizadas a los Congresos, Legislaturas o Ayuntamientos para el desarrollo o reforma de leyes y normas.
DELIBERACIÓN
Integra todos aquellos mecanismos en los que se promueve el diálogo y el debate ciudadano para participar de algunas decisiones públicas de manera colaborativa y consensuada.
REVOCACIÓN
La posibilidad de las personas para votar la conclusión anticipada de un cargo de elección popular.
PARTICIPACIÓN
Mecanismos en los que de manera voluntaria las personas participan con el objetivo de incidir en las decisiones públicas, sin que sus acciones u opiniones tengan un carácter vinculante para las autoridades.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Agrupa mecanismos que permiten a las personas entablar un diálogo con las autoridades con el objetivo principal de resolver dudas y desarrollar cuestionamientos sobre las acciones de gobierno.
Primaveras en Tlaxcala
¿Qué puedes impulsar?
¿Qué es?
Es una forma de participación, en la que se somete a consideración de los ciudadanos, para que expresen su aprobación o rechazo, a los actos siguientes:
I. Obras y servicios públicos;
II. Actos o decisiones del Poder Ejecutivo;
III. Actos, decisiones o propuestas de los gobiernos municipales o de los órganos que hagan tales funciones;
IV. Supresión, fusión, formación o conformación territorial de municipios, siempre que medie promoción del Poder Legislativo o del Ejecutivo;
V. Cambio de régimen de elección de presidentes de comunidad, siempre que al respecto anteceda conflicto debido a tal circunstancia en la comunidad de que se trate y que medie acuerdo del Ayuntamiento para su promoción.
Para solicitarlo se tiene que reunir el apoyo de por lo menos el 25% de la lista nominal.
¿Los resultado son obligatorios
para las autoridades?
Sí. Cuando hayan votado al menos el treinta por ciento de los ciudadanos inscritos en el registro federal de electores correspondiente al Estado, y de éstos, más del cincuenta por ciento hayan emitido su voto en el mismo sentido.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un plebiscito estatal?
263,158 firmas
¿Qué es?
Es una consulta en la que la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo respecto de:
I. Reformas o derogaciones a la Constitución local (referéndum constitucional).
II. Creación, modificación o derogación de leyes o decretos del Congreso (referéndum legislativo).
III. Creación, modificación o derogación de reglamentos municipales (referéndum municipal).
Para solicitarlo se requiere:
- Constitucional: 10% de la lista nominal.
- Legislativo o municipal: 5% de la lista nominal.
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
- Constitucional: obligatorios con al menos 40% de participación y que el 60% de los votos se emitan en el mismo sentido.
Legislativo y municipal: obligatorios con al menos 30% de participación y mayoría simple.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un referéndum estatal?
105,263 firmas
¿Qué es?
La consulta popular es un proceso permanente que los órganos de gobierno procurarán desahogar, para recoger y conocer la opinión y las propuestas de los diversos sectores de la población, que contribuyan a hacer realidad el proyecto social contenido en la Constitución Local y en los planes y programas de los gobiernos estatal y municipales
y en el Programa Legislativo del Congreso.
¿Quiénes pueden solicitar la consulta?
La ciudadanía no puede solicitar llevar a cabo una Consulta.
¿Los resultado son obligatorios
para las autoridades?
No.
¿Qué es?
La iniciativa popular es la forma de participación por medio de la cual, son sometidas a la consideración del Congreso o de los ayuntamientos, según sea el caso, las propuestas, cuyo objeto sea crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar leyes o decretos estatales o reglamentos municipales, a fin de que sea el Congreso o el Ayuntamiento quien las estudie, analice, modifique y en su caso las apruebe.
1
firma
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una iniciativa popular?
¿Qué es?
Es un medio de participación personal del ciudadano residente en el Municipio, en una sesión
de Cabildo. La solicitud del ciudadano de participar en una sesión de Cabildo, deberá ser evaluada por el Secretario del Ayuntamiento al recibirla, en cuanto a si es competencia del Ayuntamiento o del Municipio, atender dicha solicitud, conforme a las constituciones federal y estatal, así como a la Ley Municipal, valoración que deberá comunicarse por escrito al interesado.
¿Podemos participar en todas las sesiones de Cabildo?
No. Se debe de mandar una solicitud con propuesta integrada al cabildo y ellos definen la validez de ésta como requisito indispensable para poder asistir.
¿Cómo me registro?
Se deberá presentar una propuesta al Pleno de Cabildo, presentará su solicitud de participar en la sesión de Cabildo próxima, indicando su nombre completo, domicilio, teléfono, clave de elector, anexando fotocopia de su credencial para votar con fotografía y copia de comprobante de pago predial y de agua, ante el Secretario del Ayuntamiento, acompañada de la propuesta.
¿Cómo se compara Tlaxcala
con otros estados?
Elige un estado específico
a comparar con Tlaxcala
| Tlaxcala | ![]() |
||
| Tiene ley de Participación Ciudadana | No | ![]() |
|
| Lista Nominal (2023) | 1,052,632 | ![]() |
|
| Número de mecanismos | 5 | ![]() |
|
| Mecanismos activados | Iniciativa Popular; Consulta Popular; Plebiscito; Referéndum; y Voz Ciudadana en el Cabildo. | ![]() |
|
| Mecanismos legislados | Conultas, Iniciativas, Participación | ![]() |
|
| Tipos de mecanismos legislados | 0 | ![]() |
|
| Firmas para Pleibiscito o Referéndums | 105,263 | ![]() |
|
| Firmas para Iniciativa Ciudadana | 1 | ![]() |
|
| Última modificación | 03/10/2023 | ![]() |
¿Quieres saber cómo se usa
el dinero público en tu estado?
Los gobiernos gastan el dinero público en lo que verdaderamente les importa.
Entra a la plataforma Ojos al Gasto y descúbrelo.
¿Quieres saber más sobre la plataforma?
Te invitamos a saber más sobre Primavera Política,
sus objetivos, sus fuentes de datos y lo nos motiva
a impulsar este proyecto.

