¿Qué se ha legislado?
7 mecanismos
de participación legislados
¿Cuántas personas pueden participar?
personas

¿Qué tipos de mecanismos hay legislados
actualmente en Baja California?
CONSULTAS
Entendidas como plebiscitos, Referéndums o cualquier otro tipo de consultas ya sean obligatorias automáticas, obligatorias acotadas o solamente indicativas.
INICIATIVAS
Como todas aquellas propuestas canalizadas a los Congresos, Legislaturas o Ayuntamientos para el desarrollo o reforma de leyes y normas.
DELIBERACIÓN
Integra todos aquellos mecanismos en los que se promueve el diálogo y el debate ciudadano para participar de algunas decisiones públicas de manera colaborativa y consensuada.
REVOCACIÓN
Posibilidad de las personas para votar la conclusión anticipada de un cargo de elección popular.
PARTICIPACIÓN
Mecanismos en los que de manera voluntaria las personas participan con el objetivo de incidir en las decisiones públicas, sin que sus acciones u opiniones tengan un carácter vinculante para las autoridades.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Agrupa mecanismos que permiten a las personas entablar un diálogo con las autoridades con el objetivo principal de resolver dudas y desarrollar cuestionamientos sobre las acciones de gobierno.
Primaveras en Baja California
¿Qué puedes impulsar?
¿Qué es?
Es el mecanismo de participación mediante el cual la ciudadanía expresa su aprobación o rechazo a:
I. Actos del Poder Ejecutivo del Estado.
II. Actos de los ayuntamientos.
III. Actos del Congreso relativos a la creación o supresión de municipios.
¿Quién puede solicitarlo?
- El Congreso del Estado (2/3 partes de sus integrantes).
- La persona Titular del Ejecutivo Estatal.
- Los ayuntamientos.
- La ciudadanía, con el apoyo de al menos el 0.5% de la lista nominal del estado o municipio correspondiente.
¿Los resultados son obligatorios?
Sí, siempre que una opción obtenga mayoría de votos y represente al menos el 10% de la lista nominal de la circunscripción correspondiente.
firmas
¿Cuántas firmas se requieren para solicitar un plebiscito?
16,468 firmas
¿Qué es?
Es el mecanismo mediante el cual la ciudadanía aprueba o rechaza:
- Modificaciones a la Constitución del Estado.
- Creación, modificación o derogación de leyes o decretos del Congreso.
- Reglamentos municipales.
Tipos:
- Constitucional: requiere el apoyo del 1.5% de la lista nominal.
- Legislativo: requiere el apoyo del 0.5% de la lista nominal.
- Reglamentario municipal: aplica a normas de competencia de los ayuntamientos.
¿Los resultados son obligatorios?
- Constitucional: vinculante si la mayoría de municipios lo aprueba y participa al menos el 20% de la lista nominal usada en la última elección de diputados.
Legislativo: vinculante con mayoría de votos y al menos el 10% de participación del listado nominal anterior.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un referéndum constitucional?
16,468 firmas
¿Qué es?
Es el mecanismo mediante el cual se someten a consideración de la ciudadanía, a través de preguntas directas, temas de amplio interés social en el Estado.
¿Quién puede solicitarla?
- La persona Titular del Ejecutivo.
- El Congreso, con el acuerdo de las 2/3 partes de sus integrantes.
- La ciudadanía, con el 2% de la lista nominal estatal.
¿Los resultados son obligatorios?
Sí, si participa al menos el 20% de la lista nominal.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una consulta estatal?
65,872 firmas
¿Qué es?
Es el mecanismo mediante el cual la ciudadanía presenta ante el Congreso proyectos de leyes o reformas, incluyendo a la Constitución local o federal, salvo materias excluidas (organización interna de poderes).
¿Quién puede presentarla?
- Ciudadanía, con el respaldo de al menos 500 personas inscritas en la lista nominal de electores.
- Organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas (Art. 72 Bis).
- Instituciones de educación superior (Art. 72 Ter).
¿Qué ocurre tras su presentación?
La Comisión correspondiente decide sobre su admisión en un plazo máximo de 30 días hábiles. Si no resuelve en tiempo, se considera admitida.
500
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para proponer una iniciativa estatal?
¿Qué es?
Es el mecanismo mediante el cual las y los ciudadanos de los municipios presentan propuestas para la realización de obras públicas, que son valoradas y en su caso aprobadas por los cabildos dentro del Presupuesto de Egresos Municipal de cada año.
¿Hay un monto obligatorio?
No. La Ley deja a los ayuntamientos la facultad de reglamentar los montos y procedimientos.
¿Qué es?
Es el conjunto de acciones legislativas que buscan abrir espacios de interacción entre la ciudadanía y el Congreso de Baja California.
¿Qué principios lo guían?
- Transparencia en la información.
- Rendición de cuentas.
- Evaluación del desempeño legislativo.
- Participación ciudadana con uso de TIC.
¿Qué es?
Es el mecanismo por el cual se puede poner fin anticipadamente al encargo de las y los servidores públicos de elección popular en Baja California.
¿Quienes lo pueden solicitar?
En el caso de la persona titular del Poder Ejecutivo, procederá a petición de la ciudadanía equivalente al 10% de la lista nominal, distribuida en la mitad más uno de los municipios.
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. El proceso será válido únicamente si participa al menos el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores y la mayoría absoluta vota por la revocación.
10%
lista nominal
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar la revocación de mandato?
329,356 firmas
¿Cómo se compara Baja California
con otros estados?
Elige un estado específico
a comparar con Baja California
| Baja California | ![]() |
||
| Tiene ley de Participación Ciudadana | Sí | ![]() |
|
| Lista Nominal (2023) | 3,136,648 | ![]() |
|
| Número de mecanismos | 5 | ![]() |
|
| Mecanismos activados | 8 | ![]() |
|
| Mecanismos legislados | Plebiscito, Referéndum, Consulta popular,Iniciativa ciudadana, Presupuesto participativo | ![]() |
|
| Tipos de mecanismos legislados | Consultas, Iniciativas, Participación, Rendición de cuentas | ![]() |
|
| Firmas para Pleibiscito o Referéndums | 15,683 | ![]() |
|
| Firmas para Iniciativa Ciudadana | 500 | ![]() |
|
| Última modificación | 01/10/20 | ![]() |
¿Quieres saber cómo se usa
el dinero público en tu estado?
Los gobiernos gastan el dinero público en lo que verdaderamente les importa.
Entra a la plataforma Ojos al Gasto y descúbrelo.
¿Quieres saber más sobre la plataforma?
Te invitamos a saber más sobre Primavera Política,
sus objetivos, sus fuentes de datos y lo nos motiva
a impulsar este proyecto.

