¿Qué se ha legislado?
6 mecanismos
de participación legislados
¿Cuántas personas pueden participar?
personas

¿Qué tipos de mecanismos hay legislados
actualmente en Michoacán?
CONSULTAS
Entendidas como plebiscitos, Referéndums o cualquier otro tipo de consultas ya sean obligatorias automáticas, obligatorias acotadas o solamente indicativas.
INICIATIVAS
Como todas aquellas propuestas canalizadas a los Congresos, Legislaturas o Ayuntamientos para el desarrollo o reforma de leyes y normas.
DELIBERACIÓN
Integra todos aquellos mecanismos en los que se promueve el diálogo y el debate ciudadano para participar de algunas decisiones públicas de manera colaborativa y consensuada.
REVOCACIÓN
La posibilidad de las personas para votar la conclusión anticipada de un cargo de elección popular.
PARTICIPACIÓN
Mecanismos en los que de manera voluntaria las personas participan con el objetivo de incidir en las decisiones públicas, sin que sus acciones u opiniones tengan un carácter vinculante para las autoridades.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Agrupa mecanismos que permiten a las personas entablar un diálogo con las autoridades con el objetivo principal de resolver dudas y desarrollar cuestionamientos sobre las acciones de gobierno.
Primaveras en Michoacán
¿Qué puedes impulsar?
¿Qué es?
El plebiscito es el procedimiento mediante el cual las y los ciudadanos michoacanos expresan su aprobación o rechazo a un acto o decisión de la Gubernatura o de los ayuntamientos que se considere trascendental para la vida pública y el interés social.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
- A nivel estatal, con el apoyo del 1.5% de la lista nominal.
- A nivel municipal, con el 2.5% de la lista nominal de la demarcación.
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. Son vinculantes cuando haya participado al menos el 35% de la lista nominal de la elección inmediata anterior y al menos el 60% de los votos emitidos se pronuncien en un mismo sentido.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un plebiscito estatal?
56,165 firmas
¿Qué es?
Es el mecanismo de participación mediante el cual la ciudadanía aprueba o rechaza leyes o decretos del Congreso; decretos, reglamentos, órdenes o acuerdos de la Gubernatura; así como bandos de gobierno o reglamentos de los ayuntamientos.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
- A nivel estatal, con el apoyo del 1.5% de la lista nominal.
- A nivel municipal, con el 2.5% de la lista nominal de la demarcación.
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. Son vinculantes cuando haya participado al menos el 35% de la lista nominal de la elección inmediata anterior y el 60% de los votos se emitan en el mismo sentido.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un referéndum estatal?
56,165 firmas
¿Qué es?
Es un instrumento de participación mediante el cual las y los ciudadanos michoacanos expresan su opinión sobre algún tema de interés público relacionado con atribuciones del Poder Ejecutivo, Legislativo o de los ayuntamientos.
¿Quiénes pueden solicitar la consulta?
- El Gobernador del Estado.
- El Congreso, por mayoría de sus integrantes.
- Los ayuntamientos, por mayoría de sus miembros.
- La ciudadanía, con el respaldo del 2.5% de la lista nominal del ámbito correspondiente.
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades?
Sí. El resultado será vinculante cuando la participación corresponda al menos al 40% de los votos emitidos en la elección inmediata anterior de la demarcación.
firmas
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una consulta estatal?
93,609 firmas
¿Qué es?
Es la forma de participación mediante la cual la ciudadanía de Michoacán presenta propuestas para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar leyes, decretos o reglamentos.
¿Quiénes pueden presentarla?
Cualquier ciudadano michoacano puede hacerlo, siempre que su iniciativa cumpla con:
- Fundamentación legal.
- Exposición de motivos.
- Proyecto articulado.
¿Es obligatoria la admisión de la iniciativa?
Sí. Los órganos del Estado están obligados a dar trámite a las iniciativas, de acuerdo con los procedimientos establecidos en su normatividad interna.
¿Qué es?
Es el mecanismo mediante el cual la ciudadanía de Michoacán decide el destino de recursos públicos para proyectos de infraestructura básica, con prioridad en zonas de mayor rezago social.
¿Las personas podemos proponer y ser consultadas sobre los proyectos que se llevarán a cabo?
Los proyectos específicos se presentan a través de los órganos del ayuntamiento. Estos organizan la consulta o asamblea donde la ciudadanía decide qué proyectos se ejecutarán.
¿Cuándo se realiza?
La consulta de presupuesto participativo debe realizarse el segundo domingo de enero de cada año.
¿Cuándo es vinculante?
Cuando participe al menos el 40% de los votantes en relación con la elección inmediata anterior de la demarcación.
¿Qué es?
Son órganos plurales y especializados de participación, coordinación y representación ciudadana que analizan políticas públicas y elaboran propuestas en beneficio social, promoviendo corresponsabilidad entre Estado y ciudadanía.
¿Cómo se conforman los Observatorios Ciudadanos?
- Se integran por mínimo 3 y máximo 30 ciudadanos, acreditados por el Instituto Electoral de Michoacán.
- Sus integrantes actúan de manera honoraria (sin remuneración).
¿Las convocatorias son abiertas?
Sí.
- El Poder Ejecutivo, Legislativo, Ayuntamientos y órganos autónomos deben emitir convocatorias públicas para conformar los observatorios en los primeros 30 días de su administración o renovación de titularidad.
- Si no se cumple con esta obligación, el Instituto Electoral de Michoacán puede emitir directamente la convocatoria.
- Además, los ciudadanos también pueden solicitar directamente la conformación de un observatorio, aún sin mediar convocatoria.
¿Cómo se compara Michoacán
con otros estados?
Elige un estado específico
a comparar con Michoacán
| Michoacán | ![]() |
||
| Tiene ley de Participación Ciudadana | Sí | ![]() |
|
| Lista Nominal (2023) | 3,650,079 | ![]() |
|
| Número de mecanismos | 6 | ![]() |
|
| Mecanismos activados | 1 | ![]() |
|
| Mecanismos legislados | Plebiscito, Referéndum, Consulta ciudadana, Iniciativa ciudadana, Observatorios ciudadanos, Presupuesto participativo | ![]() |
|
| Tipos de mecanismos legislados | Consultas, Iniciativas, Participación, Deliberación | ![]() |
|
| Firmas para Pleibiscito o Referéndums | 54,751 | ![]() |
|
| Firmas para Iniciativa Ciudadana | 1 | ![]() |
|
| Última modificación | 23/12/19 | ![]() |
¿Quieres saber cómo se usa
el dinero público en tu estado?
Los gobiernos gastan el dinero público en lo que verdaderamente les importa.
Entra a la plataforma Ojos al Gasto y descúbrelo.
¿Quieres saber más sobre la plataforma?
Te invitamos a saber más sobre Primavera Política,
sus objetivos, sus fuentes de datos y lo nos motiva
a impulsar este proyecto.

