OAXACA

6 mecanismos

en la Ley

INFORMACIÓN

Generales Oaxaca
Ley de Participación Ciudadana Sí, Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca
Fecha de última modificación 23/10/2021
Número de mecanismos contemplados en la Ley 6

MECANISMOS

1 Plebiscito
¿Qué es? Mecanismo mediante el cual la ciudadanía del Estado, por medio del voto libre, directo, secreto y universal, podrá expresar su aprobación o desaprobación de decisiones administrativas emitidas por el Poder Ejecutivo del Estado.

Para que la ciudadanía pueda solicitar un plebiscito, necesita reunir el apoyo equivalente al 20% de las personas inscritas en la lista nominal.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un plebiscito estatal?
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades? Para que los resultados del referéndum sean obligatorios, es necesario que hayan participado al menos un número superior al 50% de la lista nominal de electores del estado.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 21 al 27 y 77
2 Referéndum
¿Qué es? Es una consulta a la ciudadanía del Estado que se realiza por medio del voto libre, directo, secreto y universal, para que exprese su voluntad sobre la creación o reforma de normas de carácter general y/o de normas secundarias.

Para solicitar un referéndum, la ciudadanía tiene que reunir el apoyo del 20% de las personas inscritas en la lista nominal.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un referéndum estatal?
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades? Para que los resultados del plebiscito sean obligatorios, es necesario que hayan participado al menos un número superior al 50% de la lista nominal de electores del estado.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 15 al 20 y 77
3 Revocación de mandato
¿Qué es? Mecanismo de consulta a la ciudadanía del Estado, a fin de que ésta se pronuncie mediante voto libre, directo, secreto y universal, sobre la destitución del cargo público de la Gubernatura con anterioridad a la terminación del periodo para el cual fue electa o electo.
¿Quiénes pueden solicitar la revocación de mandato? La ciudadanía puede solicitar una revocación de mandato, con el apoyo equivalente al 20% de las personas inscritas en la lista nominal.
¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una revocación de la Gubernatura?
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades? Para que los resultados sean obligatorios, el número de personas que participen en la consulta, debe ser mayor al número de personas que participaron en las elecciones en la que se definió el cargo a la Gubernatura.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 28 al 35
4 Audiencia Pública
¿Qué es? Acto que se realiza para que la ciudadanía trate de manera directa con las personas servidoras públicas asuntos de interés común.

Las autoridades administrativas estatales y municipales, deben de celebrar audiencia pública, por lo menos, una vez cada cuatro meses, durante el periodo de su gobierno.

¿Las personas podemos solicitar una audiencia pública? No.

Las autoridades estatales y municipales son quienes deben publicar una convocatoria con 15 días de anticipación.

¿Las autoridades deben asistir? Sí. La audiencia será presidida a nivel estatal por el o la titular del Ejecutivo o la persona de la Secretaría de Despacho que designe. 

A nivel municipal la audiencia será presidida por la Presidencia Municipal. En ambos casos, quien presida la audiencia será asistido por las servidoras o servidores públicos que considere necesarios.

Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 36 al 49
5 Cabildo en Sesión Abierta
¿Qué es? Es la sesión que celebra el ayuntamiento, en la cual las personas habitantes participan directamente con derecho a voz, pero sin voto, a fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Los ayuntamientos y en su caso los concejos municipales están obligados a celebrar sesiones de Cabildo abierto al menos una vez al mes.

¿Las personas podemos participar en todas las sesiones de Cabildo? No. La ciudadanía podrá únicamente participar en las sesiones mensuales que sean abiertas.

Sin embargo, los ayuntamientos están obligados a celebrar públicamente todas sus sesiones de Cabildo.

¿Qué temas se pueden tratar en la sesión de Cabildo Abierto? La ciudadanía del municipio podrá expresar su opinión sobre los problemas que observen de competencia municipal, así como apuntar posibles soluciones, participando directamente con voz pero sin voto.
¿Cómo solicitamos al municipio participar? Los ayuntamientos tienen la obligación de lanzar una convocatoria 15 días antes de que se lleve a cabo la sesión abierta.

Las personas interesadas en participar deben inscribirse como participantes en la secretaría municipal.

Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 51 al 59
6 Consejos Consultivos Ciudadanos
¿Qué es? Los consejos consultivos ciudadanos proporcionarán asesoría especializada en temas particulares en los que las autoridades convocantes requieran consejo de la ciudadanía que cuente con conocimiento específico en algún tema de interés. 

Los ayuntamientos  y la administración pública estatal podrán constituir consejos consultivos cuando se requiera la colaboración, participación, asesoría especializada, consulta y enlace ciudadano, a través de acuerdos específicos.

¿Cómo se conforman los Consejos Consultivos? Las autoridades convocan e invitan a personas que hayan “destacado profesionalmente o cuenten con una reconocida experiencia académica en la materia objeto de consulta o actividades similares relacionadas con la misma”.

La duración de los nombramientos de las integrantes de los consejos consultivos ciudadanos será por tres años, pudiendo ratificarse por una sola ocasión hasta por otros tres años, cuando así se crea conveniente.

¿Las convocatorias son abiertas? No. El proceso de selección es por invitación directa.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 60 al 62