SAN LUIS POTOSÍ
1 mecanismo

INFORMACIÓN
Generales | San Luis Potosí |
Ley de Participación Ciudadana | NO |
Fecha de última modificación | – |
Número de mecanismos contemplados en la Ley | 1 |
Otras curiosidades | Existe la Ley de Juntas de Participación Ciudadana (Descárgala aquí) |
MECANISMOS
1 | Juntas de Participación Ciudadana |
¿Qué son? | Organismos de representación ciudadana con personalidad jurídica y con capacidad de establecer acuerdos y convenios, con los fines de fomentar y defender la participación ciudadana, así como promover la vinculación de las autoridades con la ciudadanía. |
¿Cómo se integran las Juntas de Participación? | La convocatoria para la integración de las Juntas se debe expedir por el ayuntamiento que corresponda, en coordinación con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, antes del uno de noviembre del año de la elección constitucional. La integración de las Juntas deberá quedar conformada antes del día uno de diciembre del año de la elección.
Debe haber una junta de participación por cada demarcación territorial en los municipios. |
¿Qué hacen las Juntas de Participación? | I. Fungir como órgano representativo de las personas habitantes de la territorialidad correspondiente. II. Realizar sesiones ordinarias y extraordinarias. III. Recibir y resolver mediante acuerdo, las propuestas o solicitudes que presente la ciudadanía en su territorialidad y darlas a conocer a las autoridades correspondientes. IV. Establecer convenios y acuerdos con autoridades u organismos de la sociedad civil, con el fin de impulsar el desarrollo de la comunidad. V. Promover la cultura de legalidad y la transparencia. VI. Promover la participación ciudadana, especialmente en los programas de mejora en la comunidad. VII. Promover el cuidado y el buen uso de los bienes públicos en su territorialidad. VIII. Constituir un canal permanente de comunicación entre las personas habitantes de su territorialidad y las autoridades. IX. Presentar a los ayuntamientos propuestas relativas a aspectos que impacten la vida de las personas habitantes representadas. X. Realizar acciones cuyo fin sea lograr un impacto favorable en la calidad de vida de las personas habitantes representadas. XI. Establecer mecanismos de comunicación que informen a las personas habitantes de su territorialidad sobre las acciones tomadas. XII. Apoyar a las autoridades en aquellas acciones emprendidas en su territorialidad. |
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo | Artículos 1 al 33 |