TABASCO

3 mecanismos

en la Ley

INFORMACIÓN

Generales Tabasco
Ley de Participación Ciudadana Sí, Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro
Fecha de última modificación 30/09/2006
Número de mecanismos contemplados en la Ley 3

MECANISMOS

1 Plebiscito
¿Qué es? Proceso por el que se consulta a la ciudadanía, la aprobación o rechazo de un acto o decisión del Poder Ejecutivo o de los ayuntamientos, trascendental para la vida pública del Estado o de los municipios, según el caso.

Puede ser solicitado por el 10% de las personas inscritas en la lista nominal del Estado o del municipio.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar un plebiscito estatal?
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades? Los resultados serán obligatorios si participa más del 30% de la ciudadanía que aparezca en la lista nominal del estado y con una mayoría del 60% ó más de los votos emitidos.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 13 a 21 y 41 a 61
2 Referéndum
¿Qué es? Proceso mediante el cual la ciudadanía tabasqueña manifiesta su aprobación o rechazo a las reformas, manera total o parcial a disposiciones de la Constitución Política del Estado, a las leyes que expida el Congreso Local, a los acuerdos o reglamentos que emita Poder Ejecutivo así como los reglamentos y bandos de carácter  que emitan los ayuntamientos.

Puede ser solicitado por el 10% de las personas inscritas en la lista nominal del Estado o del municipio.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar el referéndum estatal?
¿Los resultados son obligatorios para las autoridades? Sí. Los resultados serán obligatorios si participa más del 30% de la ciudadanía que aparezca en la lista nominal del estado o del municipio de que se trate, según el caso, y se obtiene una mayoría superior al 60% ó más de los votos emitidos.
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 22 a 29 y 41 a 60.
3 Iniciativa Popular
¿Qué es? Instrumento por medio del cual la ciudadanía del Estado podrá presentar al Congreso, a la Gubernatura o a los ayuntamientos, iniciativas de leyes, decretos, reglamentos y acuerdos.

La ciudadanía tiene la capacidad de presentar una iniciativa popular mostrando el apoyo del 10% de las personas inscritas en la lista nominal del Estado o del municipio.

¿Cuántas firmas tenemos que recabar para solicitar una iniciativa popular?
Artículos donde podemos encontrar más información de este mecanismo Artículos 30 al 52